He iniciado mi andadura como astrónomo aficionado. Para ello he aprovechado una oferta de la cadena de supermercados Lidl, que ponía a la venta el telescopio refractor Meade ETX 70 al precio de 129€. Este instrumento es conocido en el mundillo como el "lidlscopio".

Indicar que las prestaciones del instrumento me han sorprendido gratamente. Viene con 3
oculares (25mm, 12mm y 4mm),
lente barlow 3x, prisma erector (para poner "derecha" la imagen), trípode, mochila de transporte y lo mejor de todo, montura motorizada y computerizada, con sistema "goto" y programa precargados "best of the nigh" con unos 4.000 objetos pregrabados en el computador.
Las pruebas que he hecho con la luna, saturno y júpiter me han dejado apabullado. La luna se ve asombrosamente bien. Me ha maravillado ver tan bien las lunas de júpiter y alguna de saturno, así como el famoso anillo de este último. En casa hemos quedado definitivamente enganchados a esta afición.
Quizá sus únicos defectillos sean por una parte poca precisión en los motores de seguimiento y por otra cierta dificultad para un enfoque cómodo. Sin embargo ambos defectos son llevaderos para el usuario al que va destinado este telescopio que es el que busca iniciarse, no quiere o no tiene mucho dinero para gastar y sobre todo, quiere un telescopio portatil (espectacularmente portatil), sin renunciar a una calidad de imagen adecuada. Recordemos que este telescopio no es un jugete, sino un telescopio con todas las letras.
El siguiente paso ha sido pensar "¿podría fotografiar lo que estoy viendo? Para responder a esta pregunta, hay gran cantidad de información en la red. Dado que me he decidio a comprar este telescopio por su bajo precio, no tenia sentido gastarme casi tanto o más en una cámara. Así que navegando por la red, me encontré con que muchos aficionados modifican webcams para astrofotografía.
Ni corto ni perezoso, me acerqué a una gran superficie para adquirir la webcam más barata que pude encontrar (10€). Una webcam marca strand ¿? con sensor CMOS.
Modificación de la webcam para su uso como astrocam.Podemos encotrar en la red varios sitios donde te explican más o menos como hacerlo, pero la mayoría se basan en extraer las lentes del objetivo de la cámara y colocar un acoplador hecho con el barrilete de película fotográfica. Un ejemplo es este: